Menú
SIGLO XX

Franco propone entrar en la guerra

A comienzos de junio de 1940 caía el frente francés. Se preparaba el desfile alemán por las calles de París. La única potencia europea que resistía al nazismo era Gran Bretaña. La guerra parecía acercarse a su fin, y era la hora del reparto del botín.


	A comienzos de junio de 1940 caía el frente francés. Se preparaba el desfile alemán por las calles de París. La única potencia europea que resistía al nazismo era Gran Bretaña. La guerra parecía acercarse a su fin, y era la hora del reparto del botín.

Hasta entonces, Franco había considerado que la entrada de España en el conflicto no era deseable. Sin embargo, el panorama internacional cambió. La Italia de Mussolini entraba en guerra el 10 de junio, cuando ya todo parecía decidido. Ese mismo día, Franco decidió abandonar la neutralidad.

La demostración de que España iba en serio en su propósito de hacer como Italia y participar al final en la guerra consistiría en dos actos bélicos. Uno de ellos sería la toma de Gibraltar. La supuesta debilidad británica del momento por el acoso alemán facilitaría la invasión. Si el Peñón caía en manos españolas, el gobierno de Franco controlaría el tráfico comercial y militar por el Estrecho, convirtiendo el Mediterráneo en un mar dominado por las potencias del Eje. El general Vigón fue recibido en Berlín para anunciar el plan español de toma de Gibraltar. A cambio, Franco demandaba los derechos españoles, sobre todo en Marruecos. El asunto interesaba poco entonces al Estado Mayor alemán, que creía factible la caída de Gran Bretaña en breve, y lo desestimó. El otro acto de guerra fue la entrada en Tánger, el 14 de junio, aunque contó con la aceptación francesa y británica, que preferían el dominio español de la plaza antes que verla en manos italianas.

La otra cara de la entrada de España en la Segunda Guerra Mundial era el reparto del botín. Por indicación de Franco, el ministro de Exteriores, Juan Luis Beigdeber, ordenó a los embajadores en Berlín y Roma el 17 de junio que comunicaran a los gobiernos de Hitler y Mussolini que España reivindicaba Marruecos (los planes para ampliar el Protectorado ya estaban hechos), parte de Argelia (en manos francesas aún) y ampliar los dominios del Sahara y Guinea. Esta posición era reforzada en dicha orden por la afirmación de que España entraría en guerra si Gran Bretaña no caía, para lo cual necesitaban preparar a la opinión pública y contar con auxilio armamentístico. Esta propuesta se hizo tres días después de que las tropas alemanas desfilaran por París.

Franco deseaba en junio de 1940 que España volviera a estar en guerra. Esta vez se trataba de hacerse con el botín. Comenzó entonces la propaganda. La retórica oficial se llenó de referencias imperiales repletas de un nacionalismo tradicionalista que hundía sus raíces en las características naturales del ser español y en la catolicidad. El "destino en lo Universal" era volver a ser Imperio; es decir, retomar una nueva Edad de Oro sobre la guía del Caudillo y de la Iglesia. La propaganda fue intensa porque la sociedad española estaba agotada en todos los sentidos, tanto de manejos políticos como de un conflicto civil que la había dejado exhausta. Tampoco quería el Ejército profesional una nueva aventura, para la cual no estaba preparado. Tan sólo el falangismo veía algo positivo en la entrada de España en la contienda, lo que explica más tarde el hecho de la División Azul. La máquina propagandista en manos de Falange se puso en marcha, con Radio Nacional de España (fundada por Millán-Astray en Salamanca en 1937) y la agencia EFE (creada en 1938 en Burgos por iniciativa de Serrano Suñer) como puntales, a lo que había que sumar la variedad de periódicos al servicio del régimen.

Pero Franco se topó con la realidad. Churchill utilizó la política del palo y la zanahoria con él, desde entonces hasta el final del conflicto. El inglés no deseaba perder el Peñón porque agravaría el bloqueo de las Islas Británicas. Su propósito era inutilizar a Franco prometiéndole seguridad económica a cambio de status quo. Le dio garantías comerciales, recordándole la debilidad de la economía española, la carencia de divisas y la enorme deuda contraída. Churchill le dijo a Franco lo que quería oír, que España podía quedarse como estaba, ayudando a las potencias del Eje, y no tendría nada que temer. Al plan inglés se sumó Estados Unidos, que comunicó a Franco la misma resolución. Los hechos parecieron confirmar la visión que Churchill había presentado a Franco, porque los alemanes fracasaron en la Batalla de Inglaterra entre agosto y septiembre de 1940 y Hitler decidió el 17 de ese mes posponer la invasión. La guerra no iba a ser corta.

Mientras tanto, las entrevistas entre enviados españoles y alemanes a lo largo del mes de septiembre dejaron claro que Hitler no aceptaría las demandas territoriales de Franco, porque temía una reacción de la Francia de Vichy –además de que Mussolini quería esas mismas colonias– y aquéllas no coincidían con el reparto que los estrategas alemanes tenían pensado para África. Sólo se acordó que los dos dictadores se encontraran en Hendaya el 23 de octubre.

En septiembre la opinión de Franco ya había cambiado; no era la misma de junio. De nada sirvió que en Hendaya Hitler le comunicara que Alemania ya estaba interesada en Gibraltar para cerrar el Mediterráneo, y dispuesta a conceder una gran ayuda económica y militar a España. Franco ya tenía una visión distinta de la guerra y contaba con el compromiso de Churchill. No iba a conseguir los territorios demandados, Gran Bretaña no caía y la vulnerabilidad económica de España podía aumentar si así lo quería el gabinete británico, lo que complicaría su situación política interna y comprometería su gobierno en el orden internacional. Sin embargo, tampoco quería cerrar la puerta a la Alemania nazi, por lo que aseguró que España carecía de la fuerza económica suficiente para implicarse en la guerra y que su entrada en el conflicto debía posponerse. Franco no cedió, pero firmó un protocolo por el que España se adhería al Pacto Tripartito. Era casi el paso a la beligerancia, situación temida por Franco desde el palo y la zanahoria angloamericano, por lo que acordaron que esta nueva situación se mantuviera en secreto hasta el momento en que se hiciera efectiva la entrada española en la contienda. A cambio, Hitler reconoció a la España de Franco derechos sobre el norte de África, y se comprometió a conceder ayudas económicas y militares.

Franco se quedó con el escenario que le había pintado Churchill, más conservador y efectivo para mantenerse en el poder. De aquel deseo de meterse en la Segunda Guerra Mundial sólo quedó con el tiempo una cosa: la propaganda. 

Temas

0
comentarios